Max Bidart

de Max Bidart

Preventa #2

“Justo ayer”, en tiempo real hacia el pasado

Justo ayer (Max Bidart) en el Diario El Día
Max Bidart, de Mercedes pero platense de corazón, publicó su primer libro: 25 cuentos cortos que confluyen en una travesía a un pasado de nostalgia y emoción.

Chat GPT respondió que no lo es. La terquedad insistió: “¿Está cerca de serlo?”. “No realmente” contestó la inteligencia artificial. Muy a su pesar y, teniendo en cuenta la carencia de contexto que a veces tiene, no le hice caso.

Entonces, afirmo: es un oxímoron. Repito: sí, “Justo ayer”, el título del nuevo libro de Max Bidart, es un oximorón. Pero seamos justos con Chat GPT: más que una contradicción es un hermoso evento hijo del destiempo.

“Justo ayer” es una obra de 25 relatos cortos, breves, con sentido, que traspasan el papel y se encastran en quizás algo más importante que el corazón: en la memoria.

¿Biográfico? ¿Autoficción? ¿Una radiografía de la infancia de Max? Puede que sí pero una vez que ingresa bajo el lente del lector, los recuerdos dejan de tener nombre y apellido para convertirse en un pasado colectivo.

A medida que escribo, vuelvo a pensar: ¿es un oxímoron?

La frase “Justo ayer” nos invita a repensar en el presente a partir del pasado, es decir, a preguntarnos “¿cómo llegué hasta acá?”. Algo similar ocurre con cada uno de los pequeños fragmentos: ¿quién me enseñó lo que está bien o mal? ¿Quién me dijo esto es “foul” o “siga siga”? ¿Con quién tomé la primera cerveza? ¿Qué sentí la primera vez que dí un beso? ¿Y que hice el amor? ¿Qué es la muerte? ¿Yo me voy a morir? ¿Cómo se vive?

Ver nota completa con video entrevista: El Día

Más novedades